En las últimas horas se concretó la compra de la agencia de Telefónica de nuestro país por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín. En respuesta a ello, el Gobierno nacional de Javier Milei rápidamente tomó cartas en el asunto, y decidió dar intervención al ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) para que evalúe la posibilidad de que esto conforme un monopolio.
Gustavo López, ex vicepresidente del ENACOM, explicó que «si el Gobierno realmente lo hace, me parece una buena medida, porque es su obligación legal a través de las facultades que tiene el ENACOM. Ahora, si es por un negocio porque desde el Gobierno Nacional querían que la compre otra empresa, es otra cosa. La compra de Telefónica por parte de Clarín está fuera de la Ley de Competencia, porque con esto se quedan con el 70% del mercado de telefonía celular, el 95% de la telefonía fija, y el 60% del mercado de televisión paga. ¿Como es posible que una empresa tan seria haya puesto 1.200 millones de dólares para una compra fuera de norma? Creo que si pusieron ese dinero sin importar lo que piensa en ente regulador es porque ya saben que la decisión de no permitir la compra será judicializada, pero no sé cómo dibujarán esta acción».
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
«Es inconcebible que se acepte desde el Estado la creación de un oligopolio que se quede con el 70% de la telefonía celular. Hoy la foto indica que esto está fuera de norma, y el Gobierno nacional debe actuar a través del ENACOM, pero veremos qué ocurre» Gustavo López.
Por su parte, el ex funcionario aseguró que «el Gobierno Nacional reaccionó, pero una cosa es sacar un comunicado y otra es tomar acciones concretas. En ese sentido, el ENACOM está detenido desde que asumió Milei. Si bien la reacción es la correcta, veremos si es un anuncio para la tribuna o si supone realmente la intervención del organismo en defensa de la competencia. Hoy en día las instituciones están muy carentes de seriedad, esperemos que acá no se dejen avasallar. El ENACOM tiene poder de policía y puede hacerle perder las licencias, porque es quien las otorga».
Finalmente, López expresó que «los organismos de regulación están para hacer cumplir la ley, y me consta que el ENACOM en este tipo de operaciones siempre intervino sin sacar comunicados. Lo que yo imagino es que el Gobierno nacional tendría algún favorito para la compra, cosa que está mal, porque el Estado solo debe limitarse a ver si la compra es legal o no, no a acercar otro socio. Lo único que espero es que las instituciones empiecen a funcionar y que sea lo que deba ser. Esto es un negocio del Grupo Clarín y sus socios quedándose con la segunda empresa de telefonía en Argentina».