Sergio Cazullo, secretario de Desarrollo Local y Vinculación Territorial de Guaminí, explicó que «este frigorífico comenzó a construirse en el año 2011, y durante unos 10 años fuimos trabajando en este proyecto. Desde un primer momento se trató de una obra que abrazamos, y nos parecía sumamente interesante porque estaba dentro de nuestros ejes de desarrollo local, que era fortalecer de toda una cadena de valor porcina. A esa buena intención había que ponerle muchísima inversión y energía, ya que el verdadero desafío comenzó luego del corte de cinta, buscando que se pueda generar el impacto deseado en las comunidades. Fue un ida y vuelta, donde hemos puesto mucho esfuerzo y recursos tanto de gobiernos provinciales como nacionales, se fue avanzando en la obra edilicia y civil, después en equipamiento y maquinarias, etc».
«El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia fue fundamental en esta última etapa, no solo en la capacitación, sino también en todo el acompañamiento, en las faenas de prueba y en la parte administrativa. Que el Estado se involucre en esto como si fuera una empresa generó esa simbiosis necesaria para que se pueda lograr el desarrollo local y regional» Sergio Cazullo.
Daniel Cisneros, director de Producción del distrito, marcó a su vez que «el frigorífico tuvo un avance importantísimo a partir de ingresar al programa de frigoríficos del Ministerio de Desarrollo Agrario a cargo de Javier Rodríguez, y de todo el apoyo del gobernador Axel Kicillof. Además, tenemos un agradecimiento terrible con un montón de gente desde arquitectos, proveedores y trabajadores locales, porque tuvimos la visión de que toda la inversión que culminó con el frigorífico quede en el distrito, lo que significó trabajo para un montón de gasistas, electricistas, plomeros, albañiles, proveedores de ferretería, y hasta corralones que fueron acompañándonos para que el frigorífico abra sus puertas».
Por último, el funcionario detalló que «hoy el frigorífico cuenta con 14 trabajadores, incluido el veterinario responsable sanitario de las faenas. Algunos de ellos son los primeros que empezaron a hacer las faenas de prueba en el frigorífico, que salían de sus lugares de trabajo dentro de la Municipalidad para ir al frigorífico sin ningún aporte o pago diferencial. Estamos muy agradecidos con ellos, porque detrás de la inauguración hay un conjunto de personas que llevaron adelante una obra y que hoy están trabajando. En diciembre se faenaron 398 cerdos, y en enero fueron 728. Como máximo, hoy contamos con la capacidad de faenar hasta 1.000 cerdos, pero ya estamos trabajando en una ampliación con el Ministerio».