Este año, por primera vez en el país se celebrará el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ con un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que se creó como conquista de las luchas de los movimientos feministas y de las diversidades. Hablamos con la Directora Nacional de Políticas Integrales de Diversidad sexual y de Géneros, Luciana Moreno: «Los travesticidios no solo son asesinatos y crímenes de odio, sino desigualad y violencia estructural»
En este contexto y en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio para contener la pandemia de la COVID-19, la Directora Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros dijo: «Como primera necesidad y batalla que estamos dando es el cupo laboral para que el Estado garantice el derecho al trabajo, entendiendo que el colectivo travesti/trans no termina su educación y tampoco llega a la salud. Es una población criminalizada».
«La pandemia expuso en primer lugar que ninguna accede a un trabajo y, luego, que se quedaron rápidamente sin ingreso porque la mayoría sobrevive a través de la prostitución»
«La pandemia expuso en primer lugar, que ninguna accede a un trabajo y que, rápidamente, se quedaron sin ingresos dado que la mayoría sobrevive a través de la prostitución». Además, explicó: «Una medida que se tomó con Desarrollo Scial fue incorpotar 3200 travestis y trans, a Potencias Trabajo».
Con diversas expresiones de respaldo en las redes sociales, el Gobierno de Alberto Fernández señaló su adhesión al Día Internacional del Orgullo LGBTI+, que se celebró este domingo.
Por la misma vía, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reafirmó su “compromiso de seguir trabajando para garantizar los derechos que faltan y para que podamos construir una vida libre de violencias para todos, todas y todes”.
“La fuerza colectiva de los movimientos de la diversidad nos impulsan a continuar en el camino hacia una Argentina más justa e igualitaria”, añadió.
Por último, y en el contexto de la marcha contra los travesticidios y transfemicidios sostuvo que «este día del orgullo, en Argentina, se resignifica y está relacionada a la lucha de Basta de Travesticidios, dado que el 28 de junio fueron las primeras marchas contra los transfemicidios en respuesta al travesticidio de Diana Sacayán»